Y&E nació en 2020 con el ánimo de darle profundidad a aquellas clases de yoga enfocadas exclusivamente en lo físico, desmitificar su práctica y expandirla a un espacio comunitario y creativo donde se posibilite la palabra compartida como herramienta de aprendizaje.
 

Desde entonces más de 500 personas me han acompañado en este camino colectivo de crecimiento, disfrute y creatividad

Con enfoque integrador del bienestar y la creatividad -de mente y cuerpo-, he creado esta experiencia que combina el yoga, el movimiento somático, la escritura expresiva y terapéutica y distintas filosofías de autoconocimiento como el mindfulness, la filosofía del yoga, la creatividad consciente y la terapia Gestalt.

En cada ciclo exploramos e integramos un tema a profundidad a través  de herramientas prácticas y aplicables a tu vida cotidiana.

De esa manera propongo un camino del medio en el que aquellas personas que sienten curiosidad por esta práctica, pueden trascender sus resistencias físicas y mentales; y aquellas que ya practican acceden a herramientas de autoexploración que hacen de su prática algo más profundo, creativo y sostenible.

¿Qué incluye?
  • 8 clases en vivo de 1h y media / martes y jueves 7.am Colombia. 
  • Herramientas prácticas e inspiradoras acorde al tema del mes. Lo interesante de esto es que generamos proceso en el aprendizaje y la reflexión.
  • El Yoga-Journal: mi workbook de escritura mindful CREATIVIDAD CONSCIENTE con el que trabajarás individualmente. Incluye las memorias y lecturas especialmente seleccionadas para estas 4 semanas.
  • Foro grupal* durante todo el mes para compartir la experiencia (y amistad) con otras personas de todo el mundo. Esta es la mejor parte. Muchas de nosotras ya hemos tenido la oportunidad de conocernos en otras partes del mundo y es un regalo. ♡

Inscripciones abiertas: CICLO JULIO-AGOSTO 2025
Del lunes 21  al jueves 14 de agosto

Límites no como murallas, sino como bordes vivos.
Límites no como defensa, sino como gesto creativo.
Límites como una forma de cuidar lo que somos sin dejar de transformarnos gracias a los vínculos.
En este nuevo ciclo de Yoga & Escritura
seguiremos tejiendo y profundizando en un tema que ya veníamos venir como orden natural:
 La práctica del contacto auténtico
Vínculos conscientes, límites vivos

🌿 CICLO JULIO – AGOSTO 2025

Este ciclo es para ti si…
Quieres poner el cuerpo para reflexionar sobre estas preguntas que no buscan respuestas rápidas, sino presencia:
✨¿Qué has aprendido —y qué no— sobre poner límites sin sentirte culpable o egoísta?
✨¿Cómo te das cuenta de que un vínculo está pidiendo otra forma, otro ritmo, otro borde?
¿Qué parte de ti suele desaparecer para que el vínculo no se rompa?
✨¿Qué tanto esperas que el otro encaje en tu forma de amar, en lugar de aprender a poner un límite que respete lo que ambos pueden —o no pueden— dar?
✨¿Y si los vínculos no fueran estructuras fijas a las que hay que adaptarse, sino espacios vivos que se transforman contigo cada vez que te atreves a estar presente de verdad?

TEMAS A EXPLORAR:

SEMANA 1. Límites como base de la dignidad
Trabajaremos cómo los límites son “campos de fuerza simbólicos” que nos ayudan a distinguir lo que es nuestro y lo que no. Incorporaremos herramientas prácticas para identificar cuándo un límite protege y cuándo nos aísla.

SEMANA 2. Vínculos generativos:
Aprenderemos la diferencia entre compartir y sobre-exponerse. Según Brené Brown: “vulnerabilidad sin límites no es vulnerabilidad, es sobrecargo emocional”. Profundizaremos el concepto de foster connections: vínculos que no solo nos sostienen, sino que nos invitan a crecer, elegir mejor y salir de la soledad funcional que muchas veces habitamos sin saberlo.

SEMANA 3. El cuerpo como frontera viva
Desde el mindfulness y la Gestalt, desarrollamos conciencia interoceptiva: la capacidad de registrar, en el cuerpo, cuándo un límite necesita afirmarse, moverse o suavizarse

SEMANA 4. Contacto auténtico: estar y retirarme con verdad
Cierre integrador desde la Gestalt, el yoga y la creatividad: la práctica de acercarme y también saber cuándo retirarme. Cultivar vínculos en los que se pueda estar, separarse y volver, sin miedo ni exigencia.

Temas que abordaremos en este ciclo

FECHAS Y HORARIOS

📆 Del 21 de julio al 14 de agosto

  •  Lunes y jueves 7. a.m Colombia.
    -Lunes: escritura y círculo mindful
    -Jueves: práctica corporal

INSCRÍBETE:

1. Desde cualquier lugar del mundo:
Click  en este enlace  para PAYPAL.
2. Si estás en España o EUROPA,
via transferencia 65 €
a l
a cuenta de Wise a nombre de Carolina Chavarria Olarte
IBAN:BE73 9679 1648 4860
***
3. Desde Colombia puedes transferir a ahorros Bancolombia 23057747242
VALOR:
Tarifa solidaria
(elige según tus posibilidades y permite que otras personas puedan estar):

  $220.000 – $250.000 – 270.000 COP
QR BANCOLOMBIA:
IMPORTANTE: Tras realizar el pago envíame el comprobante a yogaescritura@gmail.com
Ante cualquier duda, escríbeme

Cómo funciona Y&E...

Durante las clases en vivo y desde casa…

-Te compartiré distintas herramientas creativas tanto teóricas como prácticas lecturas inspiradoras y reflexiones enfocadas en el autoconocimiento y el compartir creativo.
-Descubriremos el poder restaurador y revitalizante del Yoga desde los distintos estilos  que practico y/o me he formado (Hatha, Vinyasa y Ashtanga).
-Conoceremos el poder terapéutico de la escritura íntima y mindful (mindful writing)
-Compartirás tus reflexiones, escritos, búsquedas e inquietudes con un grupo de personas de todo el mundo que como tú, están transformando su historia en una narrativa de sanación y bienestar.
«¿Qué pasa si el horario no se ajusta a mi disponibilidad?»
-En ese caso las clases quedan grabadas y tendrás acceso a ellas durante todo el mes + 1 semana para que las hagan a tu propio ritmo. Mucha gente se va con esta opción.
-Sin embargo, lo más importante es que no pierdes el hilo ni la sensación comunitaria de la experiencia porque en el foro vas a poder participar todo el tiempo.
«Soy hombre, ¿puedo participar?»
-Absolutamente SÍ y POR FAVOR. No serás el único, el crecimiento interior y la creatividad es para los seres humanos y justamente esto es lo que necesitamos para crecer juntxs: despojarnos de etiquetas que nos separan. Todxs estamos aprendiendo.

TESTIMONIOS

LO MAS RECIENTE EN EL BLOG